Super Mario Bros: Hongos Alucinógenos


Creo que ya he dicho en como sus 2 ocasiones el como el Super Nintendo me metió en los videojuegos y no me tiene causando tiroteos en Estados Unidos, si lee este blog no es secreto, llega al punto de ser "oh Nandi siempre dices lo mismo", ahora, yo considero por lo que es memoria a Killer Instinct el primer videojuego que jugué, y a Super Mario World el primer Mario que jugué, pero que pasa, mi hermano grande tiene memoria de antes que yo tuviera memoria, entonces el sabe que yo jugué un juego incluso antes, y ese es uno de los mas importantes de todos, es...

Super Mario Bros. (1985)




Super Mario Bros. (Bros. Como abreviatura de Brothers y no "Bross" como apellido que es un error que cometen todos los malditos medios periodísticos de este país) es un videojuego de plataformas que marca una nueva aventura para Mario y Luigi después de haber salido en el primer Mario Bros. de Arcade (y otra mas para Mario después de salir en Donkey Kong como Jumpman), Super Mario Bros. salió en Nintendo Entertainment System, abreviada como NES desde ahora, también tuvo un remake para Super Nintendo en el compilado Super Mario All-Stars, Super Mario Bros. fue desarrollado y publicado por...

Nintendo, uno de los grandes nombres en la historia de los videojuegos, para el que no lo sabe la compañía existe desde 1889, donde hacían cartas para Hanafuda (un juego de cartas popular en Japón), después de incursiones en varios medios se dedicaron a los videojuegos en la década de los 70, entre todo esto tuvieron su presencia en Arcades y también juegos portátiles con el Game & Watch, pero lo que empezó la leyenda realmente fue cuando crearon la Family Computer o Famicom, lo que llegaría a Occidente como el NES, esta consola los catapultó a una fama mundial con la que siguen hasta hoy, gracias a la fama de franquicias como la del mismo Mario o The Legend of Zelda.
El juego fue diseñado por Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, los cuales estaban culminando un gran trabajo de mecánicas para videojuegos y programación. El nombre de Miyamoto es uno de los mas grandes en los videojuegos, normalmente se le asocia con varios de los juegos mas insignes de Nintendo, ha estado involucrado en del diseño de muchos de los juegos mas emblemáticos de la compañía, subiendo después a puestos de producción y dirección de los juegos hasta la actualidad. Tezuka se ha dedicado a posiciones mas corporativas como dirigir y supervisar varios proyectos en Nintendo.
La música está compuesta por Koji Kondo, Kondo ha compuesto la música de bastantes de los juegos mas importantes de Nintendo, entre estos la mayoría de los de franquicias como Mario y The Legend of Zelda, también la música de títulos como Punch-Out!! o Star Fox, también ha compuesto música para juegos de la franquicia Super Smash Bros.

Bueno, la historia del juego es bastante sencilla, probablemente ya la hayan escuchado, la Princesa Toadstool (o Peach, como quiera llamarla) del Reino de los Hongos fue raptada por el malvado Bowser, entonces Mario y Luigi se aventuran hacia los castillos de Bowser, y derrotar a toda su horda de Koopas para salvar y liberar a la Princesa...

En el juego puedes usar a Mario (Player 1) o a Luigi (Player 2, quién en la imagen está con el Power-Up de la Flor), los mejores gásfiters del universo aparte de Robert de Niro en la película Brasil.

Esto se juega de una manera que la mayoría sabe pero igual me doy la labor de explicar, es lo que ahora es la jugabilidad típica de un juego de plataformas, pero se puede decir que este juego estableció el marco para el género.
Te mueves con las flechas de direcciones para la izquierda, derecha y abajo para agacharte, Arriba no hace nada.
El juego tiene 2 botones de acción, uno de ellos, el que sería el botón B en la versión de NES y el Y en la de Super Nintendo sirve para 2 acciones, que serían:

Acelerar la velocidad de movimiento, lo que te permite hacer saltos mas largos (de lo que voy a explicar abajo).
Disparar con el Power-Up de la Flor (lo que voy a explicar aún mas abajo).

El otro botón, el A en la de NES y el B en la de Super sirve para saltar, que es realmente el mas fundamental ya que es para saltar las plataformas en las etapas del juego y no caer al vacío ya que puedes perder una vida así. Saltar también sirve para otra cosa fundamental, la que es saltar sobre enemigos pisoteándolos como si fueras Bruce Lee en Enter the Dragon, te enfrentas a enemigos desde cosas que parecen hongos cafés llamadas Goombas o toda la raza de Koopas que son distintas variantes de tortugas o criaturas con caparazón, de los cuales después de saltar sobre la mayoría de estos, puedes moverte hacia su caparazón para lanzarlo hacía un lado si te mueves hacia el, pero debes tener cuidado porque el caparazón puede rebotar, volver hacía ti y hacerte daño.
En el juego vas pasando 8 mundos, los cuales tienen 4 Etapas, las cuales vas pasando una tras otra, haciendo un total de 32 Etapas, presentado bajo un formato de "Mundo - Etapa", o sea 1-1, 1-2, etc . Al final, en la etapa 4 de cada uno de estos mundos llegas a un castillo, donde enfrentas a una de las tantas versiones de Bowser, si vences a Bowser al final de uno de estos castillos, encontraras a uno de los tantos Hongos que te van a decir "Gracias Mario, pero la Princesa está en otro castillo" para luego seguir en el juego hasta la etapa 8-4.
El juego al igual que la mayoría del género de plataformas, tiene un sistema de vidas, si un enemigo toca a Mario o Luigi en su estado base (sin ningún Power-Up) este va a a perder una vida, y como se esperarán, si pierdes todas tus vidas... GAME OVER, lo que te llevará al principio del mundo en el que ibas. Las etapas también tienen tiempo para terminarlas, el cual no corre realmente en segundos si no que más rápido, si el tiempo llega a 000 también perderás una vida.
La versión de NES solo te la puedes terminar "En una sentada" mientras que en la versión de Super Nintendo puedes guardar tu progreso, para continuar al otro día por ejemplo.
Al terminar el juego, puedes jugarlo de nuevo en un "Modo Difícil" donde utilizan enemigos normalmente mas "duros" por decirlo de alguna manera.

La versión de Super Nintendo del juego.

Otro es el tema de los Power-Ups, como ya expliqué cuando escribí sobre DoDonPachi, un Power-Up es algo que fortalece lo que utilizas en un juego, en el caso de DoDonPachi era tu nave, aquí en el caso de Super Mario Bros. es al personaje que utilizas, Mario o Luigi, el juego tiene 4 Power-Ups Principales, los que son:

El Hongo, el cual hace crecer a Mario y le sirve como una especie de protección, ya que no perderás inmediatamente una vida si te tocan bajo el efecto del hongo, el cual dura hasta que te tocan, varias veces se ha dicho que el hongo está basado en un hongo alucinógeno en la vida real, algo que Miyamoto no sabría decir si confirmo o desmintió en 2010, mejor digamos que lo dejó en un 50/50.
La Flor, trae los beneficios del Hongo pero también te da la capacidad de disparar una bola de fuego, la cual puede matar a la mayoría de los enemigos del juego a distancia, solo los enemigos invencibles son inmunes a ella.
La Vida Extra u Hongo Verde, el mismo nombre lo dice, da una vida extra, yo normalmente lo llamo "Una Vida"
La Estrella, esta vuelve a Mario o Luigi invencible por un tiempo de alrededor de 10 segundos, me atrevo a decir 12, ahora, ser invencible no evita que pierdas una vida si caes al vacío, no es que te de alas como si fuera una Red Bull.


El juego también tiene el tema de las monedas, estas te dan puntos en el juego, y si juntas 100 de estas obtendrás una vida extra.

Si bien no lo quiero asumir oficialmente como el primer juego que jugué, me sigue gustando, es entretenido y directo al grano.

Gráficamente no le pido más de lo que da, y la verdad es que no ha envejecido para nada mal al respecto, de hecho se puede decir que ha envejecido bastante bien ya que su look evoca mucha nostalgia en la gente que lo jugó.
La versión de Super Nintendo también se ve bastante bien si me lo preguntan, a lo mejor no tan bien como Super Mario World o el precioso Yoshi's Island, pero se sigue viendo bien, aunque probablemente el look del juego para la mayoría de la gente sigue siendo el del original de NES.
Diría que juegos como el primer Mega Man del que ya hablé y es de la misma consola, se ven mejor (y eso que los posteriores se ven mejor que el primero), pero eso no hace a Super Mario Bros. (al cual desde ahora voy a abreviar como SMB) verse mal.

Algunas de las diferencias visuales que existen entre las versiones de NES y Super Nintendo acá, y en este gif se vé también una pequeña diferencia jugable y es que Mario no se mueve mucho en la caída de sus saltos en la versión de Super.

Su aspecto jugable es el mejor, y esto a veces lo encuentro increíble, ya que probablemente es el Super Mario mas "básico" de todos (esperable obviamente ya que es el primero), no ofrece tantas cosas como Super Mario Bros. 3 o World, pero encuentro que está muy bien refinado dentro de todo, las físicas del juego se sienten bien, el juego increíblemente para ser el primero (descontando esas otras apariciones previas de Mario) no se siente tosco. La jugabilidad de Super Mario Bros. ha envejecido bastante bien, y a veces el ser "básico" ayuda a que sea fácil de comprender también, es directo al punto, juegas la primera etapa y comprendes casi perfectamente el como se juega a esto.
En cuanto a dificultad diría que es bastante accesible, es fácil al principio, pero en las últimas etapas presenta su reto, lo que le da una muy buena curva de dificultad si me lo preguntan.
El juego tiene sus aspectos tácticos, ya que debes agarrar el "timing" de algunos enemigos para saber cuando saltar o moverte, entre otros aspectos levemente tácticos, también está el que algunas cosas en el juego son mas fáciles con la forma base de Mario, ya que si bien el Hongo trae un beneficio importante defensivamente hablando, el hecho de hacer a Mario mas grande logra que sea mas difícil esquivar a ciertos enemigos, y también está el hecho de que Mario pequeño se pueda meter en lugares donde justo cabe en su forma pequeña, mientras que Mario mas grande no puede.
La versión de NES tiene sus pocos glitches, los cuales son famosos como el del Mundo -1, pero la verdad es que son levemente rebuscados así que jugando el juego casualmente no te los vas a encontrar, la versión de Super Nintendo corrige estos glitches, pero como es de esperarse trae sus glitches propios, los que también son rebuscados en todo caso.

Probablemente lo que mas me cuesta a mí en este juego es esta tortuga, de las que yo con mi hermano normalmente llamamos "Tortugas Ninjas", ahora mas tarde en mi vida se que su nombre oficial es "Hammer Bro", si no tengo la Flor aquí me demoro horas en pasar este juego porque me cuesta agarrar el timing de como esta tortuga tira sus martillos. La de esta imagen viene antes del jefe final del juego, y cuando uno no es tan experimentado en el juego, a veces cuesta llegar con la Flor hasta este punto.

La música del juego es probablemente una de las bandas sonoras de videojuegos mas célebres de todos los tiempos, si es que no la mas célebre, ya que hasta gente que no está metida en el género conoce el tema de la primera etapa. Y en opiniones personales también me gusta, creo que ya he mencionado el como me gusta la música en videojuegos mas pegajosa que la excesivamente orquestada y / o atmosférica, y si hay algo que decir de la banda sonora de Super Mario Bros. es que es BASTANTE pegajosa, es inolvidable prácticamente y una de las razones por las que Koji Kondo es un nombre grande dentro de la música en videojuegos.
La música en la versión de Super Nintendo es la misma pero hecha con mejor instrumentalización, usando la capacidad de estar en una mejor consola, diría que si bien sigue siendo bastante buena ahí prefiero la música original en 8-bits de la versión de NES.


La popularidad del juego es incuestionable, es uno de los títulos mas importantes en general del género de los videojuegos, y le abrió la puerta a Nintendo para ser el gran nombre que es en el género.
El juego se puede decir que es conocido por gente de muchos grupos etarios, desde gente de avanzada edad, adultos, jóvenes, adolescentes e incluso niños en la actualidad que en el tiempo que Super Mario Bros. salió eran nada mas que gametos sin producir (de hecho, yo era un gameto sin producir cuando salió el juego) tienen la chance de saber de la existencia de este juego, de verdad en ese sentido es atemporal.
Otra cosa que se le atribuye a SMB, es el haber terminado la "Crisis del Videojuego" de mediados de los 80, se supone que en 1983 hubo una saturación del mercado, y a la vez comenzó el auge de los PC, de manera que la industria de los videojuegos perdió popularidad, y bueno, se supone que la NES y Super Mario Bros. en 1985 derrumbaron esta crisis, ahora, algo mas que he leído es que esta crisis ocurrió mas en Estados Unidos que en el resto del mundo, pero como sabrán, para el Estadounidense el mundo entero es su país, pero igual se puede decir que en un punto de vista de popularidad de videojuegos, ante ojos mas "casuales" la importancia de Super Mario Bros. es innegable ya que de aquí en adelante salieron juegos mas populares que antes de SMB, ya que los juegos mas populares antes de este solo serían Pong, Pac-Man y el Donkey Kong original probablemente.
Otra cosa que es testamento de su popularidad, es el como el personaje de Mario se volvió un ícono de la industria del videojuego, esta el como ha tenido muchos juegos de diversos géneros (Plataformas, RPG, Fútbol, Tenis, Juegos que simulan ser juegos de mesa, juegos de carreras, juegos sobre Juegos Olímpicos, juegos de dibujo y diversos géneros donde ponen a Mario en su título) los cuales son exitosos solo por el hecho de que tienen a Mario en la portada, es una especie rara de Arnold Schwarzenegger de los videojuegos, Mario también ha salido en otros medios como dibujos animados y tiene su propia película de Hollywood con Bob Hoskins (de Who Framed Roger Rabbit) interpretando a Mario, la cual si bien es cuestionada, lo que comprendo, me gusta dentro de todo, pero ahora que tiré esa analogía tan rara... ¿Qué tal hubiera sido una película de Mario con... Arnold Schwarzenegger? Por alguna razón siento que Arnold la hubiera hecho funcionar de algún modo, ya que si hay alguien que hacía funcionar películas en la segunda mitad de los 80 y la primera de los 90s era Arnold Schwarzenegger, por mas extraños que fueran sus conceptos.

Eso sería todo con Super Mario Bros., un juego que me gusta, si bien no es mi Mario preferido lo sigo encontrando bastante bueno. Ahora, sobre si prefiero mas la versión de NES o Super Nintendo, debo confesar que tengo mas nostalgia por el remake de Super, aunque el que jugué primero fue el de NES, pero la verdad los 2 siguen siendo buenos juegos, así que cualquiera que elijan ahí está bien.

Saludos a todos y recuerden consumir hongos alucinógenos sin llamarlos callampas, si quieren comentan. ¡Hasta Luego!

Comentarios